Ser Conscientes del Pensamiento Negativo y las Consecuencias:
RESPUESTA BIOLOGICA NEGATIVA
Es la originada por un pensamiento capaz de producir malestar, desasosiego, intranquilidad, infelicidad e incluso enfermedad.
Veamos los signos mas fácilmente observables, para aprender a identificarlos.
-Boca seca o saliva espesa y blanca
-Midriasis: La pupila tiende a dilatarse. Es un reflejo que se puede observar cuando se sufre algún dolor o se está bajo los efectos del miedo.
-Taquicardia: El ritmo del corazón se acelera por efecto de la adrenalina. La adrenalina distorsiona el reparto de las sustancias que el corazón necesita para producir la energía necesaria para cada contracción; facilita la entrada de sodio en las células del músculo cardíaco y extrae de ellas el potasio y el magnesio. Reduce así la capacidad metabólica del corazón y, por tanto, su energía. La presencia de sodio y de calcio en exceso dentro de las células dificulta su metabolismo. El potasio y el magnesio, dentro de ellas, lo favorecen.
-Vasoconstricción: Se produce en ciertos territorios vasculares – piel y vísceras- para llevar más sangre a los músculos. Aumentan las resistencias periféricas al flujo de la sangre, alterándose la nutrición y función de esos órganos.
-Hipertensión: Funcional en principio, pero que si se reitera una y otra vez causará daños orgánicos en el aparato circulatorio.
-Palidez y sudor frío: Pueden acompañar también a la respuesta biológica negativa.
-Tensión muscular: Causa de frecuentes molestias en la nuca, músculos cervicales y otros, lo que acompaña corrientemente al estrés.
-Nerviosismo.
-Disminución del estado inmunológico: Que hace que las persona que viven en un estado reiterado de respuesta biológica negativa estén más propensas a toda clase de enfermedades. Los doctores Serov y A. Troskin comprobaron que el número de leucocitos en sangre circulante aumenta en 1500 unidades por milímetro cúbico después de sugerir a una persona una emoción agradable. Y que, por el contrario, una emoción desagradable, negativa, los disminuye hasta en 1600 por milímetro cúbico. (Dr. Escudero)