La publicidad promete olas de embriagadora frescura en toda la casa. Pero los difusores ambientales empeoran el aire dentro de la casa, con alarmantes efectos sobre la salud. Altroconsumo, organización miembro de CI en Italia, probó difusores, velas e inciensos para comprobar si contenían sustancias nocivas: ‘encontramos contaminantes y alérgenos’. E incluso cancerígeneos.
¿Es saludable perfumar el ambiente con difusores, velas e incienso?
Altrconsumo llevó a cabo un interesante estudio para ver si estos desodorantes ambientales emiten contaminantes. "Para ponerlos a prueba en nuestro test, los productos se ponen en una cámara sellada; en este caso, usando herramientas específicas medimos las emisiones no deseadas", indica un boletín de la organización italiana.
La conclusión es "son productos superfluos de los cuales es mejor prescindir". Las prometidas ondas de frescura embriagadora, de hecho hacen que empeore el aire en el hogar, con efectos alarmantes para las personas más vulnerables, como los niños, las personas alérgicas y las asmáticas.
Inciensos, aceites, velas y difusores están lejos de ser saludables: son sustancias naturales o sintéticas, que cuando se queman, emiten sustancias contaminantes que se concentran dentro de la casa/oficina.
Entonces, ¿cuál es la mejor manera de renovar verdaderamente el aire? Tal vez puede parecer trivial, dice Altroconsumo, pero abrir las ventanas durante 5-10 minutos es la mejor solución para eliminar los olores en lugar de cubrirlos con fragancias aromáticas.
Los desodorantes ambientales emiten una gran cantidad de contaminantes (algunos más peligrosos que otros, ya que son cancerígenos) y una gran cantidad de alérgenos.
Si los productos no están bajo combustión sino que se usan mediante difusores eléctricos, spray con sensor o spray automático, no emiten sustancias cancerígenas, pero liberan una gran cantidad de alérgenos y compuestos orgánicos volátiles.
Bajo combustión estos productos generan más problemas. Principalmente el incienso y los aceites esenciales emiten sustancias tóxicas y cancerígenas, como partículas, benceno y formaldehído.
La solicitud formal de Altroconsumo a las instituciones italianas y europeas (DG SANCO y los Comisarios competentes, a saber, Industria, Medio Ambiente y Consumo) es de tener una normativa clara sobre la información que debe estar presente en la etiqueta con el fin de informar plenamente a los consumidores acerca de cualquier alérgeno y efectos irritantes y sobre el uso correcto de estos productos.
https://nlnmac.altroconsumo.it/oct-1-2013/showLandingPage?idEmail=25747697&modal=1&url=readMoreItem%3Fid%3D1aa483e198cd3ebf36f2add7005ca6dd
—————